Autoestima infantil: 4 claves para potenciarla desde casa

MMarta 12 de noviembre de 2023 7:06

La autoestima es un factor fundamental en el desarrollo de nuestros hijos. Es el cimiento sobre el que se construyen sus relaciones personales, su autoconcepto y su bienestar emocional. Por ello, es esencial que como padres contribuyamos a potenciarla desde casa. A continuación te presentamos 4 claves para hacerlo.

1. Fomenta la expresión emocional

La educación emocional es una de las herramientas más efectivas para mejorar la autoestima infantil. Es importante que enseñemos a nuestros hijos a expresar sus emociones, a entenderlas y a gestionarlas. Podemos hacerlo a través de juegos, de libros o de conversaciones cotidianas.

2. Promueve la autonomía

Una de las estrategias para potenciar la autoestima en los niños es fomentar su autonomía. Esto les permite desarrollar habilidades, ganar confianza en sí mismos y sentirse más capaces. Podemos hacerlo dándoles pequeñas responsabilidades, permitiéndoles tomar decisiones o alentándolos a solucionar problemas por sí mismos.

3. Practica la escucha activa

La escucha activa es fundamental para que los niños se sientan valorados y comprendidos. Esto contribuye en gran medida a construir una autoestima saludable. Cuando los niños sienten que su voz es importante, su autoestima se fortalece.

4. Refuerza positivamente

El refuerzo positivo es una excelente técnica para mejorar la autoestima en los niños. Se trata de destacar y valorar los logros y las cosas que hacen bien. Así, los niños aprenden a valorarse a sí mismos y a tener una visión positiva de sí mismos.

Además de estas claves, también es fundamental que tengamos en cuenta ciertos factores que pueden afectar la autoestima infantil. A continuación te dejamos una tabla con algunos de ellos:

Factores que pueden afectar la autoestima infantil
Criticismo excesivo
Comparaciones negativas
Falta de atención y afecto
Expectativas irreales
Estilo de educación autoritario

Es importante que estemos atentos a estos factores para poder evitarlos y, de esta forma, contribuir a fortalecer la autoestima de nuestros hijos.

Más artículos

Ver también

Aqui hay algunos artículos interesantes en otros sitios de nuestra red.